Aprende de forma sencilla qué son los delitos informáticos en Panamá, cuáles son los más comunes y cómo evitar ser una víctima.
Hoy en día usamos la tecnología para casi todo: pagar cuentas, hablar con amigos, trabajar, compartir documentos importantes o guardar recuerdos. Pero así como el mundo digital nos facilita la vida, también ha abierto la puerta a nuevas formas de delincuencia: los delitos informáticos.
En Panamá, este tipo de delitos ha crecido muchísimo en los últimos años. La buena noticia es que saber qué son y cómo prevenirlos puede ahorrarte muchos problemas.
¿Qué son los delitos informáticos?
De forma sencilla: son delitos que se cometen usando computadoras, teléfonos, internet o sistemas digitales.
Pueden ir desde robar la clave de tu correo hasta vaciar una cuenta bancaria usando datos robados. En Panamá, estos delitos están regulados por leyes como el Código Penal, la Ley 51 de Comercio Electrónico y la Ley 81 de Protección de Datos Personales.
Los delitos informáticos más comunes en Panamá
1. Entrar a sistemas sin permiso
Conocido como “hackeo”, ocurre cuando alguien accede a tu computadora, correo o cuenta sin tu autorización para espiar, robar o dañar la información.
2. Fraude electrónico
Páginas falsas, mensajes y correos que parecen reales pero buscan engañarte para obtener contraseñas, datos bancarios o dinero (ejemplo: phishing).
3. Robo de identidad digital
Usar tu nombre, fotos o datos sin permiso para suplantarte y cometer otros delitos o estafas.
4. Borrar o cambiar información importante
Puede ser desde eliminar archivos de una empresa hasta alterar datos para obtener un beneficio.
5. Ciberextorsión
Amenazar con publicar información privada o bloquear sistemas a cambio de dinero.
¿Qué dice la ley?
En Panamá, un delito informático puede significar cárcel (en algunos casos hasta 8 años o más), multas y la obligación de indemnizar a las víctimas. Esto aplica tanto para personas como para empresas.
Cómo protegerte
No necesitas ser un experto para mantenerte más seguro. Aquí algunos consejos prácticos:
- Usa contraseñas fuertes y diferentes en cada cuenta.
- Activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible.
- Mantén actualizado tu antivirus y software.
- Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas para cosas importantes.
- Piensa antes de hacer clic en enlaces o abrir archivos que no esperabas.
- Haz copias de seguridad de tus documentos y fotos.
- Si tienes una empresa, haz revisiones de ciberseguridad con especialistas.
Si ya eres víctima
- NO borres la evidencia digital: correos, mensajes, archivos.
- No uses ni modifiques los dispositivos que contengan las pruebas.
- Busca ayuda de un abogado o perito informático como nosotros.
- Presenta la denuncia ante la DIJ o el Ministerio Público.
La tecnología es una herramienta increíble, pero también tiene riesgos. En Panamá, los delitos informáticos son cada vez más comunes, y la mejor defensa es estar informado, prevenir y contar con el respaldo adecuado. Si ya tuviste un problema, no estás solo: Como expertos en derecho digital e informática forense podemos ayudarte a resolverlo de forma segura y legal, contáctanos y con gusto de apoyamos.
